Origen
Historia
de la Osteopatía
A.T. STILL


Andrew Taylor Still
Andrew Taylor Still (1828-1917) fue un médico y pionero estadounidense, conocido principalmente como el fundador de la osteopatía. Nacido en el estado de Virginia, Still se formó en medicina tradicional, pero pronto se sintió insatisfecho con las prácticas médicas de su época, especialmente después de perder a varios miembros de su familia a causa de enfermedades que consideraba mal tratadas por la medicina convencional. Esta insatisfacción lo llevó a investigar y desarrollar nuevas formas de tratamiento, buscando métodos más naturales y menos invasivos para cuidar la salud humana.
En 1874, Still estableció los principios de la osteopatía, basándose en la idea de que muchas enfermedades se debían a problemas en el sistema musculoesquelético que podían afectar otras partes del cuerpo. Creía firmemente en la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo cuando se le daba la oportunidad y se le proporcionaban las condiciones adecuadas. Para ello, desarrolló técnicas de manipulación física y ajuste del cuerpo que buscaban restaurar la función normal de los huesos, músculos y nervios. Este enfoque holístico y preventivo contrastaba fuertemente con la medicina más intervencionista y farmacológica de su tiempo.
En 1892, fundó la primera escuela de osteopatía, la American School of Osteopathy en Kirksville, Misuri, que hoy se conoce como A.T. Still University. A través de esta institución, Still pudo enseñar y difundir sus ideas, formando a una nueva generación de médicos osteópatas que continuarían desarrollando y perfeccionando las técnicas osteopáticas. La osteopatía se ha expandido y evolucionado desde entonces, pero los principios fundamentales establecidos por Still, basados en la interrelación entre estructura y función y la capacidad inherente del cuerpo para la autocuración, siguen siendo pilares esenciales de esta disciplina médica.


John Martin Littlejohn
John Martin Littlejohn (1867-1947) fue un destacado médico osteópata escocés, conocido por su papel crucial en la expansión y desarrollo de la osteopatía en Europa. Nacido en Glasgow, Littlejohn estudió inicialmente en el campo de las humanidades antes de trasladarse a los Estados Unidos, donde se formó en medicina en la Universidad de Illinois. Su encuentro con Andrew Taylor Still y la osteopatía en la American School of Osteopathy en Kirksville, Misuri, marcó un punto de inflexión en su carrera. Allí se graduó en 1898 y se convirtió en uno de los discípulos más influyentes de Still, absorbiendo profundamente los principios osteopáticos y desarrollando un interés particular por la anatomía y la fisiología.
Littlejohn regresó a Europa a principios del siglo XX, decidido a establecer y promover la osteopatía en el continente. En 1913, fundó el British School of Osteopathy (BSO) en Londres, la primera escuela de osteopatía en el Reino Unido. Su enfoque académico riguroso y su insistencia en la integración de los conocimientos médicos convencionales con los principios osteopáticos fueron fundamentales para establecer la credibilidad y el reconocimiento profesional de la osteopatía en Europa. Bajo su liderazgo, la BSO no solo formó a numerosos osteópatas sino que también promovió investigaciones y publicaciones que ayudaron a consolidar el estatus científico de la osteopatía.
Además de su labor educativa, Littlejohn fue un prolífico escritor y conferencista, contribuyendo con numerosos trabajos que ampliaron la comprensión de la osteopatía. Sus estudios y escritos abordaron una amplia gama de temas, desde la biomecánica hasta la fisiología, siempre con un enfoque en cómo estas áreas se relacionaban con la salud y el bienestar general del cuerpo humano. La influencia de Littlejohn se siente aún hoy en día, ya que sus esfuerzos sentaron las bases para el reconocimiento de la osteopatía como una práctica médica válida y efectiva en todo el mundo. Su legado perdura a través de la continua expansión y evolución de la práctica osteopática, que sigue integrando sus principios fundamentales de equilibrio y autocuración.


John Wernham
John Wernham (1907-2007) fue una figura destacada en el campo de la osteopatía, conocido por su devoción a la enseñanza y práctica de esta disciplina durante más de siete décadas. Nacido en Londres, Wernham se formó en la British School of Osteopathy (BSO), fundada por John Martin Littlejohn, donde se graduó en 1926. Su formación bajo la tutela de Littlejohn fue fundamental, ya que absorbió los principios y técnicas osteopáticas desarrolladas por Andrew Taylor Still y ampliadas por Littlejohn. Wernham se comprometió a preservar y transmitir estos conocimientos a lo largo de su vida profesional.
En 1953, Wernham fundó la John Wernham College of Classical Osteopathy en Maidstone, Kent, con el objetivo de promover una educación osteopática que respetara y continuara la tradición clásica establecida por Still y Littlejohn. Su enfoque en la «osteopatía clásica» se centraba en las técnicas manuales y manipulativas, así como en la filosofía holística de tratar al paciente como una unidad integral de cuerpo, mente y espíritu. La institución se convirtió en un centro de excelencia en la enseñanza osteopática, atrayendo a estudiantes de todo el mundo y manteniendo vivos los métodos tradicionales en un contexto contemporáneo.
Además de su labor educativa, Wernham fue un autor prolífico y un defensor apasionado de la osteopatía clásica. Publicó numerosos libros y artículos en los que detallaba las técnicas y la filosofía osteopática, contribuyendo a la literatura médica y ofreciendo recursos valiosos tanto para estudiantes como para profesionales establecidos. A lo largo de su vida, Wernham recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la osteopatía, y su legado perdura a través de la continua influencia de sus enseñanzas y publicaciones en la práctica osteopática moderna. Su dedicación a la preservación y desarrollo de la osteopatía clásica ha dejado una huella duradera en la historia de esta disciplina médica.


T.E. Hall
T.E. Hall (1902-1976) fue una figura destacada en el ámbito de la osteopatía en el Reino Unido, conocido por sus importantes contribuciones tanto en la práctica clínica como en la enseñanza de esta disciplina. Nacido en Birmingham, Inglaterra, Hall se formó en la British School of Osteopathy (BSO), donde se graduó en 1926. Durante su formación, fue profundamente influenciado por John Martin Littlejohn, fundador de la BSO y uno de los discípulos más importantes de Andrew Taylor Still. Bajo la tutela de Littlejohn, Hall adoptó los principios fundamentales de la osteopatía y desarrolló un enfoque riguroso y meticuloso en el diagnóstico y tratamiento osteopático.
Tras completar su formación, Hall se dedicó a la práctica clínica y a la enseñanza, estableciendo en 1948 la Maidstone Osteopathic Clinic en Kent. Esta clínica se convirtió rápidamente en un centro de excelencia, conocido por su enfoque en la osteopatía clásica y por la calidad de los tratamientos que ofrecía. La reputación de Hall como un clínico excepcional atrajo a pacientes de todas partes y su habilidad en la manipulación osteopática se convirtió en una referencia para otros profesionales del campo. Además, Hall se comprometió a formar a nuevas generaciones de osteópatas, integrando en su enseñanza los principios y técnicas que había aprendido y perfeccionado a lo largo de los años.
Además de su labor clínica y docente, T.E. Hall fue un prolífico escritor y conferencista, contribuyendo significativamente a la literatura osteopática. Publicó numerosos artículos y libros que abarcaban desde técnicas específicas de manipulación hasta reflexiones filosóficas sobre los fundamentos de la osteopatía. Sus escritos no solo sirvieron como recursos educativos valiosos sino que también ayudaron a legitimar y consolidar la osteopatía como una práctica médica efectiva y respetada. El legado de Hall perdura a través de sus publicaciones y en la influencia duradera que tuvo sobre la formación y práctica de muchos osteópatas, asegurando que los principios de la osteopatía clásica continuaran siendo una parte integral de la disciplina.


British School of Osteopathy
La British School of Osteopathy fue fundada en 1917 por John Martin Littlejohn en el número 48 de Dover Street, Londres. Pronto se hizo evidente la necesidad de un espacio más amplio, lo que llevó a la escuela a trasladarse a Vincent Square. Fue en esta nueva ubicación donde en 1925 se graduó la primera promoción de estudiantes, marcando un hito significativo en la historia de la institución.
En la década de 1930, la escuela se mudó nuevamente al número 16 de Buckingham Gate, un cambio que permitió un mayor desarrollo y expansión. Este periodo de prosperidad continuó hasta 1980, cuando se trasladó a Suffolk Street, cerca de Trafalgar Square, para adaptarse a sus crecientes necesidades.
Actualmente, la British School of Osteopathy cambió su nombre a la University College of Osteopathy (UCO). La Princesa Ana de Inglaterra ha sido patrona honorífica de la escuela, subrayando su prestigio y contribución al campo de la osteopatía.